Tanto tu flota de vehículos como las de todas las empresas del país cumplen una función social y económica importante: llevar productos y servicios al lugar donde son requeridos. Sin embargo, dentro del contexto actual de cambio climático se exige un poco más de esfuerzo para encontrar un equilibrio entre el rendimiento financiero, la eficiencia en las operaciones y la responsabilidad ambiental.
De ahí la creciente inclinación hacia opciones de transporte más ecológicas, como los vehículos 100% eléctricos. Que no solo ayudan a reducir las emisiones de CO₂, sino que también entregan otras atractivas ventajas que te conviene conocer.
7 ventajas de tener una flota eléctrica en tu empresa
La electromovilidad se destaca en la gestión de flotas, en especial en el segmento de última milla, es decir, en entregas parcializadas a los clientes finales, donde se pueden usar vehículos más livianos que los camiones, como los furgones.
Así lo demuestra el informe de julio de 2024 de la Asociación Nacional de Automotriz de Chile (ANAC) , donde la tendencia en la categoría “Vehículos eléctricos comerciales” lleva una variación acumulada del 48,6% , representando en el mes de julio un aumento del 118,2% en su adquisición .
Gran parte de esta tendencia obedece a diferentes beneficios que, en la práctica, retornan la inversión rápidamente. Aquí te presentamos los 7 más relevantes:
1. Reduce el impacto medioambiental
En la actualidad, el sector transporte es el mayor consumidor de energía, superando incluso al industrial y al minero. Además, es el que más depende de los combustibles fósiles, siendo responsable directo de la producción de gases contaminantes que generan el efecto invernadero, impulsor del cambio climático.
Ante esta realidad, la flota eléctrica representa una enorme oportunidad: son mucho más eficientes en términos energéticos y no generan gases contaminantes de efecto invernadero al estar en funcionamiento.
Además, el silencio de sus motores no solo aporta confort al conducir, también reduce con notoriedad la contaminación acústica en las calles.
Situación que, según informa la web oficial del Gobierno de Chile , se traduce en la reducción del 44% de esta problemática en La Alameda, una de las principales y más circuladas avenidas del país. Este avance se debe principalmente a la implementación de una enorme flota de buses eléctricos y podría incrementarse con la incorporación de más vehículos de este tipo en circulación.
2. Ahorro en combustible
Un vehículo eléctrico puede ser hasta 7 veces más eficiente que sus pares convencionales. Por ejemplo, el JAC Refine Cargo EV , tiene un rendimiento de 4,3 km/kWh (3 CV) y una batería de 50.2 kWh, lo cual se termina traduciendo en 270 kilómetros de autonomía ¡con una sola carga completa!
Todo esto con el plus adicional de que la electricidad suele ser mucho más barata que la bencina o el diésel. Al final, se trata de un gran impacto favorable en términos financieros , en especial si se considera que el combustible es uno de los costos operativos más pesados en la gestión de flotas.
En la práctica, con un transporte eléctrico podrás recorrer la misma cantidad de kilómetros y llevar las mismas toneladas de mercancía que transportas en tus vehículos de combustión, pero reduciendo los costos operativos.
3. Estacionamientos reservados en algunas empresas y comercios
Cada día hay más compañías, puertos, centros comerciales y empresas en general que designan espacios de estacionamiento exclusivos para vehículos eléctricos.
Esto se explica porque en estos lugares reservados, existen puntos de recarga para estos vehículos. O sea, mientras están detenidos, se pueden conectar a la red eléctrica. Esto es resultado de políticas públicas derivadas del “Plan de Electromovilidad” que opera en el país.
De tal manera, tus operarios no perderán tiempo esperando un lugar para estacionar el furgón y cargar o descargar , y si lo necesitan, pueden recargar sus baterías. Sin duda, un beneficio que ayudará mucho a completar las rutas de reparto más rápido, eficiente y práctico.
4. Incentivos gubernamentales
El Estado chileno busca impulsar y participar de iniciativas que promueven la electrificación del transporte . Por esta razón, los vehículos de propulsión eléctrica están exentos del Impuesto Verde .
Por otra parte, los autos eléctricos no tienen restricción vehicular ningún día del año , por lo que siempre podrás contar con toda tu flota de vehículos eléctricos lista para operar.
5. Reducción de costos en mantenimiento
Los motores de los autos eléctricos no poseen piezas móviles vulnerables al calor y la fricción. Así, no son necesarios los cambios de aceite. Además, si se les compara con los vehículos a combustión, las reparaciones son más sencillas e involucran menos componentes .
Esto se traduce en menores costos de mantenimiento y, por lo tanto, en menores interrupciones operativas y mayor rentabilidad para tu empresa o negocio.
6. Mayor seguridad y confort
Cuando hablamos de autos eléctricos, nos estamos refiriendo a innovación, conectividad y alta tecnología. Por lo tanto, son mucho más silenciosos, con diseño de vanguardia y cualidades muy atractivas.
Nos referimos a asistencias a la conducción, mayores elementos de seguridad, tecnologías como Apple CarPlay y Android Auto, aire acondicionado y velocidad crucero , entre otras.
7. Mejora de la imagen corporativa
La electrificación de tus flotas de vehículos posiciona a la empresa en las líneas de innovación, tecnología y sostenibilidad, por ser capaz de ofrecer entregas cero emisiones.
Esto puede ser clave para mejorar o establecer relaciones con clientes y socios comerciales que ponen la responsabilidad ambiental en la balanza de sus decisiones de compra, las que serán relevantes en sus reportes públicos de sostenibilidad o responsabilidad social empresarial, o por qué no, en tus propios informes y promoción de tu marca.
¿Quieres ir en línea con la electrificación? Conoce la Refine Cargo EV de JAC, van de carga 100% eléctrica
En JAC estamos comprometidos con la transformación de la movilidad y su democratización. Por esta razón, tenemos una línea de vehículos eléctricos con una excelente relación costo-beneficio. En el segmento comercial, la apuesta la hacemos con el Refine Cargo EV ¡te invitamos a conocerlo!
Esta van de carga cerrada y cabina de dos plazas, tiene una capacidad de 985 kilos de carga . Al mismo tiempo, su batería eléctrica tiene una autonomía de 270 kilómetros.
Ideal para que tus entregas de última milla empiecen a ser más amigables con el medio ambiente, rentables e innovadoras .
Dentro de su cómoda cabina para dos personas, encuentras características como:
O sea, todo lo necesario para hacer entregas con el confort y seguridad que tú y tus colaboradores merecen .
Una flota eléctrica es el futuro del transporte de carga
Anímate a verlo con mayor detalle en nuestros concesionarios, y terminarás de convencerte de que puede ser el aliado estratégico en el desarrollo sostenible de tu empresa.
¡En JAC tenemos lo que necesitas en tu empresa para ir en línea con la electromovilidad!
News